Maestría en Gestión Pública
ESCUELA DE GOBIERNO ALBERTO LLERAS CAMARGO
POSGRADO

Pablo Sanabria Pulido
Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes y Mágister en Políticas Públicas de la London School Of Economics and Political Science. PhD en Administración y Políticas Públicas de la American University – Washington DC.
Resumen
El objetivo del programa es formar gerentes que, desde el sector público, privado y sin ánimo de lucro, se involucren en actividades de servicio público y gubernamental, tengan un carácter emprendedor e innovador, y comprendan las complejidades y aprovechen las potencialidades del liderazgo público.
Con la metodología blended, la Maestría busca formar profesionales en distintos lugares, capaces de tener roles de gerentes y preparados para liderar las transformaciones que requiere el país y Latinoamérica en las próximas décadas; con habilidades para generar valor público y resultados concretos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Necesidad Educativa
Existe una oportunidad estratégica para satisfacer un mercado desatendido de formación de gestores públicos a nivel regional. Desde la demanda, las organizaciones buscan profesionales formados con la capacidad de entender las nuevas formas de prestación de servicios y con un enfoque orientado a resultados y efectividad que reconozca las particularidades y complejidades de lo público. Desde la oferta, los programas existentes aún mantienen un fuerte vínculo con el modelo burocrático tradicional y los enfoques legalistas, son escasos los programas de corte interdisciplinario de alcance nacional. En el mercado no existe un programa interdisciplinario que reúna esas condiciones, similar a programas que son más frecuentes cada día a nivel internacional y que deberían formar parte de la escena pública colombiana.
Innovación
Programa novedoso orientado a formar gestores públicos que responden al crecimiento y problemáticas públicas de un país y sus regiones, interdisciplinario, riguroso en los métodos, innovador en las prácticas y con un modelo de formación que le permita salir de la capital y llegar a las diferentes regiones del país.
Logros
Semestre 2018-2
El curso está en su primera implementación.
Testimonio estudiantes
“Queremos construir una comunidad de gerentes y gestores públicos que cambien el país desde los municipios, desde los departamentos, desde la nación”.
TESTIMONIO PROFESOR
Más información de la innovación

Gestión pública orientada a resultados

Política y gestión pública

Análisis cuantitativo para gerentes públicos

Análisis económico para la toma de decisión

Contexto institucional y análisis organizacional
