Skip to main content

Una experiencia centrada en el diseño de soluciones pedagógicas con tecnología creada para los docentes de Uniandes. Es un proceso que se desarrolla a lo largo de 12 semanas, que cuenta con el acompañamiento de un equipo de asesores pedagógicos y tecnológicos y se orienta bajo la metodología de aprendizaje basado en retos: parte de la identificación de necesidades del contexto de aula para la formulación de soluciones creativas y pertinentes que resulten en el diseño, implementación y evaluación de una actividad educativa apoyada con tecnología.

¿En qué temáticas se han desarrollado?

¿Cómo se da el acompañamiento en los Retos?

Los Retos son una de las apuestas de Conecta-TE por implementar el enfoque de agilidad en sus acompañamientos. Esto consiste en propiciar procesos con iteraciones cortas en las que cada participante pueda identificar rápidamente necesidades de sus contextos de aula, generar alternativas de solución, exponerlas a pruebas de concepto o funcionales para determinar mejoras y corregir sus diseños en favor de la experiencia estudiantil.

En ese sentido, el acompañamiento se apoya en las fases del pensamiento de diseño o Design Thinking para facilitar el intercambio de ideas y la construcción colectiva de comprensiones entre participantes a través de sesiones grupales, trabajo autónomo y asesorías individuales con el equipo de Conecta-TE.

Actualmente, se desarrollan las siguientes fases: empatía, definición, ideación, prototipado e implementación y evaluación con fines de mejoramiento. Esta última, le permite a cada participante:

  • Obtener retroalimentación sobre la efectividad de las acciones de innovación implementadas.
  • Reflexionar sobre sus concepciones y prácticas pedagógicas y las posibles transformaciones derivadas del proceso.

Ya que los Retos se ofrecen en dos momentos cada semestre, el equipo de asesores tiene oportunidad de analizar aciertos y desaciertos del proceso para enriquecerlo. De esta manera, la iniciativa experimenta sus propias iteraciones para afinar la capacidad de respuesta a las necesidades de profesores y profesoras, los instrumentos generadores de reflexiones y los ritmos de trabajo.