Un sueño institucional que se enfocó en crear una Maestría en Propiedad Intelectual que fuera asequible a las regiones, que tuviera un ámbito de aplicación y explotación académica en todo el país y que desde su constitución visualizara una clara intención de ser líderes en el tema en la región andina.
El programa es en modalidad blended learning, lo que permite que el aprendizaje sea centrado en el estudiante y que sea un proceso continuo. Además, con esta modalidad se pueden utilizar plataformas de aprendizaje y distintas Tecnologías de Información y Comunicación.
El director del programa reconoce que esta modalidad requiere un énfasis importante en el diseño y que se debe cuidar el proceso de aprendizaje de los estudiante en la implementación.
“Para construir un programa académico en un nuevo entorno se deben hacer nuevas reglas, no es exactamente una mera transposición. Nos forzó a un proceso de aprendizaje de las cuestiones esenciales; siempre hay un espacio para las mejoras, es un aprendizaje continuo”. Juan Francisco Ortega
“Soy Panameña. Al principio estaba asustada con la modalidad, pero al final me di cuenta que uno aprende de organización, puntualidad y otros aspectos que fortalecen el aprendizaje”.

“La modalidad blended llevó a que los profesores reflexionaran sobre su rol, que pasaran de ser “profesores de cátedra” a tener el papel de acompañantes del aprendizaje de los estudiantes”.
