Clase invertida
Carolina Lenis y Farah Díez, integrantes del equipo Conecta-TE, presentaron la experiencia del profesor César Ruíz en el Conecta-TE al Almuerzo No. 4 y destacaron diferentes aspectos pedagógicos, tecnológicos y organizacionales, asociados al diseño e implementación efectiva de la estrategia de la Clase Invertida.
Aprendizaje Basado en Problemas, Orientado por Proyectos (ABP-OP)
Carola Hernández, docente del curso Currículo y Pedagogía de la Maestría en Educación, en modalidad Blended Learning, ofrecida por el Centro de Investigación y Formación en Educación – CIFE, explicó cómo los profesores participantes desarrollan proyectos de investigación de pequeña escala, según sus necesidades, siguiendo la metodología ABP-OP. Las tecnologías digitales en el ámbito virtual, resultan ser un apoyo al proceso de aprendizaje-enseñanza y establecer canales de comunicación entre docentes y estudiantes. Mostró evidencias de cómo se aplica la metodología y de la forma en que estas tecnologías son utilizadas como apoyo durante el proceso de investigación.
Aprendizaje en colaboración
Construir colectivamente: puntadas para ir más allá del deseo
El profesor Roberto Gutiérrez Poveda sirvan de base para la discusión en clase y la construcción colaborativa con sus compañeros.
Pedagogía activa en clases numerosas: Clickers, herramientas para clases participativas
Chad Leidy, Vicedecano de investigaciones, Facultad de Ciencias, compartió con los participantes su modelo de innovación pedagógica en sus clases de Física para estudiantes de Medicina, Microbiología y Biología, la implementación del uso educativo de ‘clickers’ y cómo se dinamiza la participación y aprendizaje entre los estudiantes antes, durante y después de la clase.